junio 3, 2024
México, Ciudad de México
Día de Prevención

Día Mundial contra la Neumonía 

El Día Mundial contra la Neumonía, se celebra el 12 de noviembre, y la UNICEF nos comparte algunos datos sobre esta enfermedad. La neumonía sigue siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. 

Solo el año pasado, casi 1 millón de niños menores de 5 años murieron a causa de la neumonía. El impacto de esta enfermedad es mayor entre los más pobres y vulnerables. Pero la buena noticia es que se puede prevenir con acciones sencillas! 

Neumonía: Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración. 

  1. La neumonía es la enfermedad infecciosa más letal.  

En 2015, la enfermedad se llevó la vida de 922.000 niños menores de 5 años en el mundo. Esto implica una pérdida de 2.500 vidas al día, 100 cada hora. 

2. Las muertes por neumonía se han reducido casi a la mitad 

Desde el año 2000, el número de muertes infantiles ha disminuido en un 47%. El enorme progreso se ha conseguido gracias a las vacunas, las mejoras en la nutrición y el tratamiento. 

3. Las muertes de niños a causa de la neumonía se distribuyen de forma desigual 

El número de muertes infantiles varía significativamente, golpeando más fuerte a los más pobres. Casi dos tercios de las muertes infantiles por neumonía se concentran en solo 10 países: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Angola, Indonesia, China, Chad y Afganistán. 

4. Con soluciones simples podemos salvar vidas 

La lucha contra las muertes causadas por neumonía se centra en la prevención, la protección y, cuando se produce la infección, todo depende de un buen tratamiento: 

Prevención.

Las vacunas pueden evitar las muertes por neumonía. El lanzamiento de 2 nuevas vacunas ha supuesto un gran avance en materia de prevención. Las vacunas contra el sarampión y la tosferina también son esenciales para evitar infecciones que podrían complicarse y terminar en neumonía. 

Protección. La lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses de vida es una forma muy efectiva para proteger a los niños de neumonía y otras enfermedades infecciosas. Además de una buena nutrición, el lavado de manos, el agua potable y la descontaminación del aire de humos, también puede proteger a los niños de la neumonía. 

Tratamiento.

Para salvar a los niños de la neumonía se necesita actuar rápidamente ante cualquier posible síntoma, incluyendo la dificultad de respiración y la tos. El tratamiento para la mayoría de tipos de neumonía suele ser el uso de antibióticos. 

¡Muchos niños que muestran síntomas de neumonía no reciben tratamiento! 

Llevar a los niños al médico cuanto antes puede salvar vidas. Sin embargo, solo 3 de cada 5 niños reciben la atención y los cuidados necesarios. 

Fuente:, UNICEF neumonía Data. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *